1- Título:
Juventud, inclusión y territorio. Accesibilidad de jóvenes a la red de servicios socio-
sanitarios municipales de la ciudad de Rosario.
2- Coordinación:
Sandra S. Gerlero
3- Equipo de Investigación:
María Flor Abella
Andrea Martinez Dorr
Stella Orzuza
Cecilia Pinto Le Roux
4- Instituciones participantes:
o Instituto de la Salud “Juan Lazarte”, Rosario, Argentina.
5- Instituciones adoptantes:
o Secretaría de Promoción Social, Municipalidad de Rosario
o Secretaría de Salud Pública, Municipalidad de Rosario.
6- Fuente de financiamiento:
Programa de Promoción de las Actividades Científico tecnológicas y de Innovación. Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gobierno de Santa Fe.
6- Periodo:
Años 2015 – 2016 (En curso)
7- Descripción:
Este proyecto propone abordar el acceso de los/las jóvenes a la red de programas y servicios municipales a nivel territorial en la ciudad de Rosario. En el Municipio las políticas públicas vinculadas a jóvenes se organizan desde la Dirección de Juventud perteneciente a la Secretaría de Promoción Social, articulándose, según programas específicos, con la Secretaría de Salud Pública. Estudios previos señalan que, la accesibilidad a estos espacios territoriales por parte de los “beneficiarios/as o usuarios/as teóricos” no es uniforme, y muchas veces la lógica de los programas y servicios están muy distantes de la lógica de la población. De manera que este trabajo aspira a construir un conocimiento que posibilite abordar aquellos factores que influyen o condicionan la accesibilidad e inclusión de los/las jóvenes a los programas y servicios socio-sanitarios.
Entre sus objetivos se propone en primera instancia describir la estructura y disponibilidad de los servicios socio-sanitarios de dependencia municipal, que incluyan ofertas para la inclusión de jóvenes en el territorio seleccionado y caracterizar el perfil de jóvenes usuarios de la red de servicios territoriales según condiciones socio-culturales.
Dado el carácter cualitativo de la investigación interesa identificar las percepciones de los/las jóvenes sobre sus problemáticas socio-sanitarias, así como la información que poseen de la oferta de los servicios territoriales, y de las condiciones de acceso e inclusión.
Por último desde esta perspectiva metodológica, se pretende indagar la valoración que los profesionales de los servicios socio-sanitarios construyen sobre las barreras y/u oportunidades de los/las jóvenes en el acceso a los mismos.
Otras Publicaciones
- Artículos de Revistas (5)
- Coronavirus (8)
- Epidemiología (2)
- Investigación (9)
- Libros (1)
- Novedades (21)
- Políticas Sanitarias y Planificación en Salud (7)

Instituto de la Salud Juan Lazarte, desarrolla actividades curriculares de posgrado, seminarios talleres y conferencias en las áreas de Epidemiología, Gestión de Servicios de Salud y Políticas de Salud.
Destacados
- Artículos de Revistas (5)
- Coronavirus (8)
- Epidemiología (2)
- Investigación (9)
- Libros (1)
- Novedades (21)
- Políticas Sanitarias y Planificación en Salud (7)
Ubicación & Contacto
Pje. 12 de Octubre 860,
(2000) · Rosario, Santa Fe
Teléfonos:
+54 (341) 4372742 / 4301094 / 6799043
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Sábados con reunión previa
Últimas novedades
- Estudio multicéntrico sobre la estrategia de atención primaria de la salud durante la pandemia del COVID-19. Evaluación de las respuestas en centros urbanos del país. 10 agosto, 2022
- Siete meses de pandemia. “El coronavirus vino para quedarse, no será erradicado” — Dr. Ernesto Taboada, nota Diario La Capital. 21 octubre, 2020
- ABIERTA Inscripción XI Cohorte (2020-2021). Carrera de Especialización en Epidemiología 7 agosto, 2020