1- Título:
Investigación evaluativa sobre el proceso de formación de posgrado en Epidemiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
2- Coordinación:
Sandra S. Gerlero
3- Equipo de Investigación:
Alicia Aronna
Ernesto Taboada
Stella Orzuza
Emiliano Scaglia
4- Instituciones participantes:
o Carrera de Especialización en Epidemiología dependiente de la Escuela de Graduados. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
o Instituto de la Salud “Juan Lazarte”, Rosario, Argentina.
5- Fuente de financiamiento:
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Rosario.
6- Periodo:
Años 2010 – 2013
7- Descripción:
La enseñanza de posgrado en Epidemiología constituye un espacio privilegiado para la construcción de una práctica transformadora en salud y requiere ser sometida a instancias de evaluación pedagógica y curricular en función de la complejidad del estudio de los problemas de salud-enfermedad-atención en diferentes grupos poblacionales. En este sentido, la carrera de Especialización en Epidemiología dependiente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR) atendiendo al recorrido acumulado de más de una década de labor, presentó la necesidad de construir un conocimiento crítico orientado a comprender el proceso de formación específica desde 1997 al 2010. Para ello se evaluaron los procesos de organización, planificación y programación curricular, las modalidades pedagógicas de la experiencia de enseñanza-aprendizaje y el grado de cumplimiento de los objetivos y perfiles académicos propuestos en la formación de especialistas en Epidemiología. Entre la información elaborada un problema jerárquico y presente en distintos ámbitos académicos nacionales es la baja tasa de graduación en las distintas carreras de posgrado evaluadas por CONEAU que se estima menor al 19 % (Guerrini et al. 2004), este componente constituyó uno de los ejes centrales del presente proceso autoevaluativo. Un porcentaje elevado de estudiantes (52%), aun habiendo cumplimentados los seminarios curriculares y metodológicos, evidencian dificultades en la concreción de los trabajos finales, que implican la aplicación de los conocimientos aprendidos. Entre los obstáculos identificados para la elaboración de los trabajos finales se destacaron tres aspectos importantes. El cambio de paradigma en la comprensión de los problemas de salud enfermedad atención, en particular el desplazamiento de un enfoque clínico hacia el reconocimiento y priorización de la dimensión colectiva en el análisis de los eventos sanitarios. La escasa experiencia previa en investigación que conlleva déficits en conocimientos relativos a las metodologías de la investigación; y por último la carencia de la práctica de escritura científica en la trayectoria profesional. Mientras que el desempeño en áreas de gestión y coordinación en el ámbito de la salud, así como la experiencia en la docencia universitaria por parte de los alumnos, redundaron en las posibilidades de titulación de la especialización en los plazos estipulados por el posgrado.
Otras Publicaciones
- Artículos de Revistas (5)
- Coronavirus (8)
- Epidemiología (2)
- Investigación (9)
- Libros (1)
- Novedades (21)
- Políticas Sanitarias y Planificación en Salud (7)

Instituto de la Salud Juan Lazarte, desarrolla actividades curriculares de posgrado, seminarios talleres y conferencias en las áreas de Epidemiología, Gestión de Servicios de Salud y Políticas de Salud.
Destacados
- Artículos de Revistas (5)
- Coronavirus (8)
- Epidemiología (2)
- Investigación (9)
- Libros (1)
- Novedades (21)
- Políticas Sanitarias y Planificación en Salud (7)
Ubicación & Contacto
Pje. 12 de Octubre 860,
(2000) · Rosario, Santa Fe
Teléfonos:
+54 (341) 4372742 / 4301094 / 6799043
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Sábados con reunión previa
Últimas novedades
- Estudio multicéntrico sobre la estrategia de atención primaria de la salud durante la pandemia del COVID-19. Evaluación de las respuestas en centros urbanos del país. 10 agosto, 2022
- Siete meses de pandemia. “El coronavirus vino para quedarse, no será erradicado” — Dr. Ernesto Taboada, nota Diario La Capital. 21 octubre, 2020
- ABIERTA Inscripción XI Cohorte (2020-2021). Carrera de Especialización en Epidemiología 7 agosto, 2020